El concepto de la tecnología
Se refiere a la aplicación del conocimiento científico para desarrollar herramientas, instrumentos y otros componentes que ayuden a realizar cosas prácticas.
Tecnología de la comunicación.-
Se refiere a cualquier invención que se haya creado para facilitar el proceso de la comunicación humana.
Desarrollo de los medios tradicionales de comunicación.
Los medios de comunicación tradicionales reconocidos en la historia han sido la escritura, inventada en sumeria, alrededor del año 6000 D.c.
También se pueden enumerar otros medios tradicionales de comunicación como:
fotografía (hacia 1826)
telégrafo (1835)
teléfono (1876)
fonógrafo ( 1877)
radio (telegrafía inalámbrica, 1895)
cine (1895)
televisión (1926)
La revolución tecnológica.-
suele referirse concretamente a las transformaciones técnicas, económicas y sociales de la tercera revolución industrial desde la segunda mitad del siglo XX, aunque también se utiliza muy frecuentemente el término para referirse a las dos primeras grandes transformaciones que han merecido el nombre de revolución económica: la Revolución Neolítica y la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX.
Computadoras.- la convergencia de las tecnologías de telecomunicación y la computación son el área principal de los avances actuales en las comunicaciones.
Otra faceta de estos avances es el uso de computadoras para mejorar la operación de diversos aparatos de comunicación de uso diario; estos se pueden encontrar en los modernos televisores y radios que logran una sintonía automática con buena definición.
Nuevas tecnologías de comunicación.-
las nuevas tecnologías han cobrado interés y vigencia desde que se puso de manifiesto que la comunicación, elemento constitutivo de lo social, es base estratégica para el logro de objetivos en actividades educativas, culturales, políticas, económicas y que las nuevas tecnologías de información y comunicación (basadas en circuitos integrados, satélites de comunicación, redes de telecomunicación y la computadora), no sólo revolucionan los medios de comunicación, los innovan y modifican, sino que dan lugar a un nuevo sistema de comunicación e información social, generan grandes volúmenes de información, la guardan en bancos de información, en bases de datos y lo hacen con tal rapidez que se modifica y vuelve obsoleta en poco tiempo; de modo que su aprovechamiento y conversión en conocimiento exige que se haga, también, de manera rápida.
Satélites de comunicación.- Es un satélite artificial estacionado en el espacio con el propósito de servir a telecomunicaciones usando frecuencias de radio y microondas.
VENTAJAS DE LOS SATÉLITES DE COMUNICACIÓN
Propagación: Que se refiere al conjunto de fenómenos físicos que emiten ondas de radio de un emisor a un receptor, suele ser menor en pérdidas de retardos al enviar la información de una estación a otra, lo cual hace innecesario el uso de antenas y potencias de trasmisión.
Disponibilidad: El objetivo de los satélites es proveer al usuario un servicio en cualquier lugar del planeta, sin necesidad de cables, fibra óptica e infraestructura de cobre, además los precios de renta de espacio satelital es más estable que los que ofrecen las compañías telefónicas. Ya que la transmisión por satélite no es sensitiva a la distancia, y además existe un gran ancho de banda disponible.
Comunicación:
-Transferencia de información a altas velocidades (Kbps, Mbps).
-Ideal para comunicaciones en puntos distantes y no fácilmente accesibles geográficamente.
-Ideal en servicios de acceso múltiple a un gran número de puntos.
-Permite establecer la comunicación entre dos usuarios distantes con la posibilidad de evitar las redes públicas telefónicas.
Cobertura: En términos generales los satélites tienen una cobertura amplia y muy segura, por lo tanto la capacidad de trasmitir la información a grandes distancias no es pobre, esto dependiendo de la altura en la que este el satélite, por lo general se instalan en lugares donde desde el punto donde nosotros nos encontramos en muy largo por ejemplo, los satélites de orbita baja proveen comunicaciones de datos a baja velocidad y no son capaces de manipular voz , señales de video o datos a altas velocidades.
El primer satélite de comunicaciones, el Telstar 1, se puso en órbita en 1962. La primera transmisión de televisión vía satélite se llevó a cabo en 1964.
Sistemas de transmisión por cables y nuevos sistemas ópticos.-
Con la convención del telégrafo por cable en 1853, el proceso de las comunicaciones humanas se revoluciono en gran medida.
¿Cómo funciona?
La Tierra envía una señal al satélite que la amplifica y la reenvía hacia otro punto de la Tierra, es decir, hacia otros usuarios
Con los satélites, ya no hay problemas de relieve (las montañas) o de flujo de las informaciones (los cables submarinos) o de averías ligadas a la nieve, al viento, a los temblores de tierra
Son caro y la señal necesita tiempo para recorrer los 72.000 Km. correspondientes a la distancia de la sirven para transmitir informaciones de un punto al otro de la Tierra: comunicaciones telefónicas, programas televisados, datos de Internet Tierra-satélite ida y vuelta: aproximadamente 0,2 segundos.
Telefonía moderna.- hasta el periodo entre 1870 y 1880, cuando las contribuciones de Elisha Gray y Alexander Graham Bell hicieron realidad dichas especulaciones, a través del teléfono: un instrumento útil y práctico.
El teléfono opera sobre una base mucho más compleja que el telégrafo. En esencia la voz provoca vibraciones en un pequeño diafragma el cual, a su vez, cambia los patrones de corrientes que se envían por cables.
Por lo general, una red incluye todas las interconexiones o hace posible la interconexión entre individuos o estaciones por medio de un sistema de comunicación por cable. Las conexiones son entre las estaciones, mismas que a su vez se conectan con la línea del local apropiada.
No todas las transmisiones en una red se hacen a través de cables. Los eslabones de microondas se utilizan con frecuencia para ayudar en las llamadas de larga o mediana distancia. Las microondas son sistema especializadote emisión en que las señales de la vos y la información se pueden retransmitir por líneas de visión de una estación receptora a otra.
Durante los últimos treinta años hemos visto evolucionar los sistemas de comunicación por cable al utilizar coaxial.
Los avances más significativos en la telefonía se encuentran relacionados con un nuevo medio alámbrica de transmisión: la fibra óptica.
La competencia por clasificar las fibras entre estaciones unidas, Europa y Japón, hizo posible la creación de redes de fibra óptica y la construcción de amplificadores e incluso conmutadores.
Los teléfonos locales funcionan por que están conectados a estaciones a estaciones de conmutadores, que a su ve se conectan por líneas principales a redes de conmutadores operadas por computadoras.
El teléfono celular ha permitido que muchas personas tengan acceso a este medio de comunicación.
Televisión por cable.- Las televisión por cable surge por la necesidad de llevar señales de televisión y radio, de índole diversa, hasta el domicilio de los abonados, sin necesidad de que estos deban disponer de diferentes equipos receptores, reproductores y sobre todo de antenas.
Los sistemas de televisión por cable se desarrollaron con objeto de utilizarse en áreas en que la situación geográfica o los edificios muy altos dificultaban la recepción de señales por aire o bien, para uso en las comunidades que se encontraban fuera de el alcance de la estaciones televisoras.
Con el desarrollo de la televisión por cable hemos llegado a espera más que la mera retransmisión de emisión de programas. Entre los servicios más populares se encuentran los canales de 8pago por evento).
Los sistemas antes mencionados pueden no ser siempre estructuras de alambre, ya que se ha descubierto que la transmisión de la luz por finas fibras ópticas pueden hacer un
Mejor trabajo que la comunicación alámbrica.
Una característica de la comunicación por cable que a menudo se ignora, es su capacidad para transmitir señales de radio de alta fidelidad.
Adelantos en las emisiones de radio.-
Los sistemas de transmisión utilizan formas de energías para transportar los patrones de mensajes. Las emisiones de radio conocida como electromagnética.
Las ondas de energías viajaban a la velocidad de la luz. Imagínese la luz irradiando su energía a través del espacio. Las ondas de radio se encuentran en una frecuencia invisible para el ojo humano.
Emisión electromagnética.- ondas de frecuencias que son invisibles para el ojo humano, transforman mensajes eléctricos en energía electromagnética y producen las transmisiones radiofónicas.
La radio es el sistema masivo de comunicación más extenso del mundo, porque es para toda persona de distinto nivel social e intelectual.
El avance en esta área es el radio celular, que se refiere al establecimiento de pequeñas y numerosas estaciones transmisoras, las cuales operan en diferentes frecuencias y cubren áreas muy limitadas.
Otro adelanto es la Aparición de las emisiones de vibración codificada. En este sistemas la información se transforma en códigos binarios (1s y 0s) y cada descarga de una porción del mensaje puede incluir la designación codificada para el receptor al que se pretende llegar. Es posible transmitir continuamente informes de tiempo, noticias importantes, cotizaciones del mercado de valores, precio del oro, avisos sobre posibles movimientos y casi cualquier tipo de información.
Nuevos avances en la televisión.- las tecnologías de transmisión de radio y televisión son esencialmente idénticas, aunque la televisión implica señales complejas que requieren más espacio de transmisión. En este sentido la emisión se puede referir tanto a la radio como a la televisión.
Un adelanto en la tecnología de la televisión es el incremento de la fidelidad de la imagen, aumento de canales en el espectro de emisiones de alta frecuencia, y el desarrollo de la televisión a color. El avance sustancial en la tecnología de grabación y de edición de programas (dominic ck, Sherman y Messere, 2000).
Teletexto y video textos.- mediante este sistemas es posible transmitir mensajes escritos a trabes de los canales de televisión, un servicio cada ves mas llamativo. Los avances de los últimos 20 años las computadoras electrónicas han felicitado la creación de textos.
Esto significa que se puede incluir materiales escritos en alguna emisión normal de televisión sin perturbar la imagen original.
Durante mucho tiempo ha sido posible conectar simultáneamente a múltiples usuarios a una computadora de gran capacidad. Todo lo que tiene que hacer el usuario es marcar un número de computadora por teléfono, solicitar la información o servicio necesario y obtener la información necesaria de la computadora.
Las computadoras electrónicas como instrumentos de la comunicación
Se calcula que a partir del año 2000 habrá alrededor de 600 millones de computadoras en el mundo. Aunque la primera computadora electrónica fue desarrollada en l ademada de los 40, el uso de esta tecnología como medio de comunicación es un hecho relativamente reciente.
Los gobiernos o las bases militares estaban conectados a través de computadoras. Estas redes computarizadas pueden compartir programas e información con facilidad y también establecer sistemas de correos electrónicos entre los usuarios. En muchos países las redes de computación son básicas para los sistemas de reservaciones de la línea aéreas y hoteles.
En los estados unidos se ha experimentado un crecimiento en los servicios cuando las personas que tiene computadoras personales se pueden conectar vía telefónica con las empresas que ofrecen una amplia gama de servicios: noticias, compras de todo tipo, diferentes formas de entretenimiento, itinerarios de los diferentes medios de transportes, boletines informativos, información financieras y sistemas de correos electrónicos.
Internet.- es el motivo por el cual la computadora se utiliza cada ve mas para actividades interactivas.
Mediante el Internet se puede estar en contactos con los amigos en lugares lejanos del planeta, conseguir información de las universidades en las que se desee estudiar, realizar compras, vender y adquirir acciones, rentar un apartamento, obtener información médica e inclusive conversar con deportistas y políticos.
Las comunicaciones vía satélites.- son cualquier tipo de comunicación cuyo soporte es una nave espacial en orbita terrestre, capas de cubrir grandes distancias mediante la reflección o repetición de señales de radio frecuencia.
Un satélite puede definirse como un repetidor de radio en el cielo. Consiste de un transponder, una estación basada en tierra, para controlar su funcionamiento y una red de usuarios que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del trafico de comunicaciones a través del sistemas de satélites.
En el caso de radio difusión directa de televisión vía satélite es el servicio que se da es de tipo unidireccional por lo que normalmente se requiere una estación transmisora única, que emite los programas hacia el satélite y varias estaciones terrenas de recepción solamente, que toman las señales provenientes del satélite.
Existen otros tipos de servicios que son bidireccionales donde las estaciones terrenas son la transmisión en la recepción.
Características de las comunicaciones por satélites
Estos artefactos son muy útiles para el hombre moderno, son los protagonistas principales de las comunicaciones en el mundo; gracias a ellos, recibimos señales de televisión, de radio y teléfonos, o tenemos información valiosa del clima, de nuestro medio ambiente y del espacio. Para la transmisión, distribución y desimanación de la información desde diversas ubicaciones de la tierra a otras distintas posiciones.
Sus ventajas:
el costo de un satélite es independiente a la distancia que vaya a cubrir.
No necesita de un gran número de repetidoras puesto que solo se utiliza un satélite.
Las poblaciones pueden ser cubiertas con una sola señal de satélite, sin tener que preocuparse en gran medida del problema.
Grandes cantidades de ancho de bandas están disponibles en los circuitos satelitales generando mayores velocidades en la transmisión de voz, data y videos sin hacer uso de costoso enlace telefónico.
¿Cómo funciona un satélite?
Un radioaficionado “A” emite una señal que es recibida por el satélite. El satélite la amplifica y la retransmite inmediatamente. El radio aficionado “B” la recibe y la contesta. Así indica un comunicado por satélite.
¿Donde están ubicados los satélites?
Están frecuentemente ubicados en lo que llamamos orbita Geosincronizadas, lo que significa que el satélite circulara la tierra a la misma velocidad en que esta rota lo que lo hace parecer inmóvil desde la tierra. Un satélite para estar en este tipo de orbitas debe ser posicionado a 13.937, 5 kms de altura.
Primer satélite de comunicación
El primer satélite de comunicaciones, era un satélite pasivo, hecho de plástico mylar recubierto de aluminio de 30.5 m de diámetro estando inflado. Fue colocado en orbita el 12 de agosto de 1960,y su inflado debió ser un inflado dantesco.
El primer día de orbita hubo comunicaciones entre California y New Jersey.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario