BANCO DE PREGUNTAS:
LA PRENSA1. Cómo fue el origen de la prensa y cual fue su importancia?
La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus paginas a lo largo del tiempo la historia de la humanidad y comunicándola a la gente por tanto que hoy es el medio de comunicación social más popular del mundo.
Su importancia, es que, compara y contrapone unos sucesos con otros, argumenta, concluye, y plantea soluciones, influye así en el público lector, esto es, orienta cultural e ideológicamente.
2. Cuál fueron los primeros diarios que se publicaron?
El primer periódico impreso, el Weekley News of London, que fue el primer periódico Ingles publicado en 1622.
En 1808 el 24 de octubre sale en Caracas el primer número de la Gaceta de Caracas.
3. Qué características tiene el público lector del siglo XVIII?
Teniendo en cuenta que en esta época el 80 % de la población era analfabeta, los lectores de "papeles periódicos" eran una minoría ilustrada compuesta por nobles y clérigos, miembros de la burocracia real, oficiales del Ejército y algunos sectores de la clase media como médicos, abogados, profesores y comerciantes.
4. Qué importancia tuvo el periodismo en tiempos de guerra?
los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron entre la población falsas historias heroicas, con el fin de mantener el entusiasmo de la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes.
La población europea descubrió el engaño al terminar la guerra y los lectores, conscientes de que habían sido manipulados, perdieron la confianza en los medios escritos.
Durante la Segunda Guerra Mundial también se utilizaron los medios de información- prensa y radio- con fines propagandísticos: Hitler recurrió a la llamada propaganda mecanicista, basada en la idea de que ante un determinado estímulo, las poblaciones iban a tener una misma respuesta. Durante el periodo, todos los diarios de masas de estos países, estuvieron marcados por la propaganda : utilizaron técnicas, fórmulas y trucos de persuasión ; la terminología propagandística lo impregnaba todo, incluso las secciones de entretenimiento.
5. En qué consisten las últimas tendencias de la prensa?
En el año 70 se inicia una crisis que da entrada a la sociedad de información en la que estamos inmersos.
El desarrollo de las nuevas tecnologías afecta a todos los medios de comunicación. Se acentúa la tendencia a la concentración de emisores. La información, cada vez más, se convierte en un fenómeno supranacional y hay un claro predominio de las agencias y cadenas de televisión americanas.
Muchos Estados que mantenían medios públicos los privatizan dejándolos en manos de grandes grupos empresariales. Cada vez cobra mayor importancia el mercado audiovisual de modo que los diarios se contagian de la fuerza de lo icónico: los medios, incluso los de élite incorporan cada vez más la imagen y el color ; aparecen nuevos géneros visuales, como la infografía y, por contagio de televisión, se incluyen, hasta en los periódicos más serios, contenidos rosas,.
6. Cuando aparecen lo primeros periódicos en Bolivia y cuáles fueron?
“Crónica Guaraya” llega a ser el primer periódico que se publicó en el territorio de lo que hoy es Bolivia, un episodio poco conocido de la historia de las comunicaciones en Bolivia.
Un fraile franciscano, Bernardino Peccioti, de origen italiano llegó a Bolivia en 1884 a sus 14 años, junto a otros jóvenes fue reclutado para ser fraile, y ya como sacerdote fue destinado a Asención de Guarayos y allí, una noche en 1896, escribe una carta para otro sacerdote y luego convierte este manuscrito en el primer número de un periódico "Crónica Guaraya", escrito todos los lunes, con alguna interrupción hasta 1915, y que circulaba en las misiones de Urubichá o Ibaraguarú o Yotaú, comenta el Dr. Hans van den Berg de la investigación que convirtió en un libro que cuenta la historia de este Misionero y Periodista, quién luego de comprar una imprenta convierte la serie de manuscritos en un periódico impreso. El superior de Fray Bernardino le prohíbe, luego, continuar su trabajo por el lenguaje franco y crítico de sus escritos.
Los primeros periódicos del siglo XIX estaban marcados por las luchas políticas entre caudillos, éste es el caso de La Estrella del Oriente, La Montaña y El Independiente, que se editaban en 1864. La imprenta donde se imprimían -del Estado- sucumbió porque Melgarejo destituyó al editor, Cayetano Daza. A partir de entonces, la prensa prácticamente desapareció durante dos décadas. Éste es sólo un ejemplo, que relata el historiador Humberto Vázquez Machicado sobre los vaivenes políticos e incertidumbre de la prensa en esa época.
8. En qué consiste la prensa digital?
Prensa Digital es un NAVEGADOR TEMÁTICO que permite buscar noticias agrupadas por temas o mediante su buscador. Ofrece grn cantidad de servicios interesantes como un buscador de noticias en tu web gratis, servicios personalizados de noticias para portales, acceso al fondo documental de su base de datosdenoticias. Podemos, con un sólo link ofrecer a los visitantes de nuestro website las noticias que contengan las palabras que nosotros decidamos con sólo seguir las instrucciones Además, podemos personalizar la página de resultados con nuestro logo .Los servicios de noticias de PrensaDigital se dirigen principalmente a los websites de habla española, temáticos o no, que pretendan ofrecer un valor añadido en sus páginas ofreciendo enlaces a las noticias de actualidad. Podemos conseguir noticias de hoy, ayer, última semana y último mes. Dispone de hemeroteca de noticiasCINE9. Qué significa la palabra cine?
El cine (abreviatura de cinematógrafo) o cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra cine designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
10. Cómo surge el cine y cuáles fueron las primeras tecnologías utilizadas?
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto.
El cine nació en el siglo XIX como consecución de una larga cadena de inventos y descubrimientos en torno a la fotografía. El hechizo que causaba la proyección de sombras chinescas o dibujos de lejanos países mediante lámparas mágicas se unió a los avances de la fotografía. Como fenómeno de masas, podemos hablar del nacimiento del cine con los hermanos Lumière. Pero no hay que olvidar que éstos lo que hicieron fue perfeccionar el Kinetoscope de Thomas Alva Edison. Y que hubo muchos otros inventos que giraron en torno a cómo captar el movimiento.
11. Qué trabajos se destacan de Edison y cuáles fueron sus primeras películas?
Entre otras de las muchas invenciones salidas de las manos y el ingenio de Edison destacan el telégrafo impresor, el telégrafo cuádruplex (1874), el micrófono de carbón (que mejoraba el desarrollado por A. G. Bell, inventor de la telefonía), el fonógrafo (1877), una máquina de dictado, el antecedente más directo del cine de los hermanos Lumière (el kinetoscopio, 1889), las pilas alcalinas (acumulador de ferroníquel, 1883) y diversos tipos de cemento y de hormigón.
Edison pasó a realizar películas con argumento, entre ellas El aran asalto al tren, filmada en 1903. Con tina duración de 10 minutos, ésta fue una de las filmaciones más largas de su tiempo. Edison murió el 18 de octubre de 1931 a la edad de 84 años. Tres días después fue sepultado cerca de su casa de West Orange
martes, 15 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario